Las actividades paralelas del Valencia Open, atractivo añadido
El Valencia Open siempre se ha caracterizado por ser algo más que una competición puramente deportiva. El objetivo es ofrecer diferentes actividades paralelas para que el aficionado pueda disfrutar en los diferentes ámbitos que engloba el torneo.
Un año más el tenis en silla de ruedas volverá a ser uno de los protagonistas del torneo con la celebración del Masters Nacional de Tenis en Silla de Ruedas Valencia Open. El torneo se disputará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre y participarán los ocho mejores tenistas nacionales en categoría masculina: Daniel Caverzaschi, Martín de la Puente, Quico Tur, Roberto Chamizo, Álvaro Illobre, Enrique Siscar, Juan José Rodríguez y José Coronado, que, a pesar de ser número 9, entra por la lesión de Martín Varela (7º). Los partidos se podrán ver presentando la misma entrada que da acceso a la Pista Central y Pista 1.
Otra de las actividades más destacables es el ‘Valencia Open Promesas’, consolidado desde hace años como uno de los circuitos canteranos más prestigiosos del territorio español. Este año, los torneos de clasificación para jugar en las pistas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se han disputado en Castellón, Zaragoza, Bilbao, Madrid, Valencia, Málaga, Segovia, Murcia y Alicante. Los ocho participantes con mejor ranking se clasificaron para el Masters, que se disputa el 29, 30 y 31 de octubre con la final el 1 de noviembre. Además, esta temporada se introdujo el Premio a la Deportividad, que es fundamentalmente el respeto a las reglas del juego y engloba conceptos tan nobles como la amistad, el respeto al adversario y el espíritu deportivo.
El ‘Valencia Open Street Tennis’, por su parte, es una modalidad de tenis iniciada en 2013 y enfocada a niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y 16 años para que puedan aprender el deporte de la raqueta y aficionarse al deporte. Este año no ha sido una excepción y se han celebrado tres eventos: en Massanassa y Torrent el 23 de marzo, y en Zaragoza el 19 de septiembre, primera vez que el ‘Street Tennis’ salió de la Comunitat Valenciana y que significó el mejor evento de estas características de todos cuantos se han realizado, con una participación de más de 400 niños. La emblemática Plaza del Pilar de la capital aragonesa vivió una jornada para el recuerdo que también sirvió para hacer una recogida de alimentos a través de la Secretaría de Caridad de la Cofradía de la Piedad de Zaragoza. La Fundación Juan Carlos Ferrero, en colaboración con el Valencia Open, es la organizadora del ‘Street Tennis’, que, por cierto, siempre ofrece las inscripciones de forma gratuita para que puedan acudir e interactuar cuantos más chicos y chicas mejor. Además, los eventos tienen el impulso del Consejo Superior de Deportes a través de su Fundación Deporte Joven, lo que demuestra y reconforta la importancia del proyecto.
El Concurso de Escaparates es otro clásico del Valencia Open, en el que los comercios que quieran participar de la Comunidad Valenciana adornan sus espacios con motivos tenísticos, con opción a regalos de entradas VIP, entre otros, para poder asistir al torneo.
Otras tradicionales actividades paralelas que se volverán a repetir son el Circuito Marca Jóvenes Promesas (del 15 al 17 de octubre en las pistas de entrenamiento), el Simposium Nacional de técnicos (el 18 y 19 en el Auditorio Santiago Grisolía y pistas de entrenamiento), el curso de ‘Street Tennis’ (el 22 y 23 en la Sala Polivalente) y el concierto oficial Europa FM (el 30 en La Rambleta).