El jueves, cierre de inscripciones para el ‘Valencia Open Promesas’ de Bilbao
El tercer ‘Valencia Open Promesas’ ya está aquí. Del 22 al 28 de junio, el Real Club Jolaseta albergará un nuevo torneo de los nueve que hay esta temporada para clasificarse para el Masters del Ágora. Y este jueves día 18, a las 20 horas, se cierra el plazo de inscripciones.
El Real Club Jolaseta es un club deportivo y social situado en el centro de Neguri (Getxo). De carácter privado, acoge por segunda vez consecutiva el ‘Promesas’ y se trata del tercer club más grande de Vizcaya en volumen de socios, tras Athletic Club y Bilbao Basket. En la actualidad, cuenta con cuatro secciones deportivas en deporte federado: tenis, pádel, hockey hierba y hockey patines, así como otras disciplinas dedicadas al deporte social: el fútbol, la natación y el fitness.
Asimismo, es sede de una de las pruebas de la ITF (International Tennis Federation), en sus circuitos WTA y Future. Durante el año 2011, fue galardonado como Mejor Club de Tenis de España por el RPT (Registro Profesional de Tenis). Se trata del club vasco que más deportistas olímpicos ha formado, con más de una decena, y cuenta en la actualidad con 1.150 alumnos, menores y adultos, dentro de sus Escuelas Deportivas de formación.
Jorge Mir, director deportivo, explica la situación de la entidad. “Tenemos una escuela de 465 niños y 90 adultos, celebramos un torneo internacional de ITF femenino, hacemos eventos sociales dentro de lo que es la escuela e intentamos mover a nivel nacional, junto con el Valencia Open, que los chavales de nuestra escuela y de los clubes de alrededor puedan acudir”.
Eso sí, añade que “en esta zona es más complicado por la climatología y por el número de clubes que existen. La zona del Mediterráneo y del sur tiene muchas más escuelas, más academias… Es otro formato. Nosotros intentamos luchar para que los chavales de nuestro club, así como los de Cantabria y La Rioja, puedan venir a disputar el ‘Promesas’, aunque es más difícil que en otros clubes. Aquí son pocos los jugadores que se quieran dedicar al tenis de forma profesional.”
Sin embargo, la experiencia del año pasado fue un éxito rotundo. “A nosotros nos encantó, porque aparte de que la organización se portó genial, tuvimos dos clasificadas para el Masters del Ágora, Lucía de la Puerta y Mercedes Arístegui, y acudieron más de 30 socios a presenciar el Valencia Open 500 ATP World Tour. El trato fue exquisito”, rememora.
“Este año tenemos dos buenas jugadoras, que ya se han clasificado para jugar el Campeonato de España y que seguro darán mucha guerra en el ‘Valencia Open Promesas’: Inés Moreno y Carmen Aizpurúa”, apunta Jorge Mir.