Boton entradas es
Noticias
Large pedro s ez alta
Pedro Sáez, juez árbitro del circuito, en uno de los torneos

Pedro Sáez: “El compañerismo que reina en el ‘Valencia Open Promesas’ es una maravilla”

26 Mayo 2015

Pedro Sáez, además de ser el presidente del Comité de Árbitros de la Federación Valenciana de Tenis, es también el juez árbitro del ‘Valencia Open Promesas’. Una voz autorizada que nos habla del circuito, “pionero en España”, según sus propias palabras.

¿Cuál es la función del juez árbitro del circuito?
La función principal es gestionar el árbitro adjunto de las sedes, controlar que estén en orden todas las inscripciones de los jugadores y coordinar la organización de los cuadros. Que todo esté conforme.

¿Cómo se elige el juez árbitro de cada torneo?
Se nombra un juez árbitro adjunto, que normalmente lo suele poner el club donde se disputa el torneo, se ponen en contacto conmigo y entonces coordinamos conjuntamente, porque yo soy el árbitro principal, el que decide las cuestiones referentes a las leyes de los torneos, el que tiene la voz final de las decisiones. El árbitro adjunto siempre está en contacto conmigo.

¿Cómo ha afectado a la organización el gran crecimiento que ha experimentado el ‘Promesas’?
Nos afecta para bien, porque antes no había prácticamente cuadro de previa, y ahora hay uno de 28 con 4 ‘byes’ y la verdad es que es muy gratificante que se haga un cuadro de previa. Los torneos importantes tienen previas y nosotros ya nos hemos encontrado con previas considerables, sobre todo en el caso del cuadro masculino. Es más calidad para el torneo.

Este año se ha implementado el Premio a la Deportividad, ¿qué opinión le merece?
Me parce perfecto. Porque son niños con una edad difícil, están en edad infantil, 13 o 14 años. El objetivo es recuperar los valores del deporte, no sólo es ganar. El tenis siempre se ha caracterizado por sus valores, por su ‘fair play’. Esto no se tiene que perder y es por ello que se ha instaurado este premio. No todo es ganar, ganar y ganar. También valen otros valores.

¿En qué se basan para elegir a los candidatos?
Cada árbitro adjunto, que es el que está en el torneo, es el que propondrá al Comité los participantes que han valorado más, por su comportamiento dentro y fuera de la pista. Al final de los nueve torneos, se reunirá el Comité y se aplicarán unos varemos para decidir quiénes han sido los jugadores con más deportividad.

¿Qué actitud se ve entre los chicos y chicas que participan?
El nombre del Valencia Open les da mucho respeto. El simple hecho de participar en un torneo con este sello ya hace que se vea una implicación diferente que en otros torneos. Con el nombre de un torneo ATP, tan importante en España como es el caso, les da unos valores mayúsculos. Para ellos, el premio final es ser profesional durante una semana. Y que también se valore su deportividad creemos que es muy importante para su futuro.

¿Cree que el ‘Promesas’ se ha consolidado como uno de los torneos de cantera más importantes en España?
Sí, en España fuimos los pioneros en organizar un torneo de estas características. Ha habido dos fases: una primera en la que la competición se celebraba sólo en la Comunidad Valenciana, y una segunda en la que se decidió ampliar las sedes al resto del Estado, porque creemos que es importante darle la oportunidad a cualquier jugador español de que pueda participar. Este año ya tenemos nueve sedes y nuestra intención es llevar el torneo a toda España.

En este tiempo que el ‘Promesas’ ha crecido tanto, ¿qué destacaría por encima de todo?
Destacaría la unión que tienen entre ellos y la amistad que hacen. Son muy importantes los valores de compañerismo. Cuando luchan por un objetivo como es el Master final luchan como si fueran uno, yo que soy el árbitro en el Ágora lo he podido ver. El compañerismo que reina entre los participantes es una maravilla, se notan unos valores diferentes a otro tipo de torneo.

¿Se esperaban el crecimiento que ha tenido el circuito?
Yo, la verdad, sí. Cuando se trabaja bien se suele tener sus frutos. Desde el Comité del Valencia Open se está apostando por la cantera y esperábamos esta evolución por el trabajo realizado y por el nivel de implicación de los clubes a los que hemos solicitado ayuda: siempre se han portado con nosotros de forma excelente, algo muy importante para que este tipo de torneos salga para adelante.

¿Qué futuro le ve al ‘Promesas’?
Le auguro un muy buen futuro. Las cosas se están haciendo bien y se está trabajando para los niños y niñas. El trabajo no tiene otro cometido que hacerlo por y para ellos. Los resultados se ven en la ilusión de los niños que llegan al torneo.

Boton livescore
Widget entradas es
Valenciaopentours es